Cochabamba
290
Sábado 26 de Agosto, 2023

Entrevista

Bienvenidos a la edición #290

Tatiana Salinas - Directora Ejecutva

Tenemos el agrado de presentarles la nueva Edición Digital 290, en cuyas páginas encontrarán interesantes historias de cochabambinos que proyectan sus sueños en el país y en diferentes lugares en el mundo. Mostramos también, como nuestra ciudad alberga proyectos y sueños de extranjeros que hicieron de Cochabamba su segundo hogar.

Entre nuestras entrevistadas se encuentran la Cónsul de la República Argentina Patricia Hurtado, quien nos relata sus experiencias como diplomática de carrera. Tenemos también la presencia de la presidenta del Women Economic Forum Bolivia, Claribel Aparicio, una brillante profesional boliviana que nos cuenta los detalles de la organización del próximo evento que se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Conoceremos más sobre el trabajo de la Alianza Francesa a través de su directora Isabella Narce y particularmente sobre el concurso mundial “Mi receta del logro” organizado por Campus France Cochabamba bajo la dirección de Belén Zapata, quien nos comenta sobre este importante evento, que permite conocer las experiencias y tips de exitosos jóvenes bolivianos que ganaron el mencionado concurso.

En nuestra nota empresarial les presentamos a HomeCenter Fácil, empresa que perduró por 30 años y se consagró como líder en el mercado, con el impulso de sus propietarias: Susana Paz, Mariana y Paula Paccieri Paz.
En nuestro sector VipTeen conoceremos a Ludwig Paus, un destacado estudiante que nos cuenta su experiencia de estudiar en el corazón financiero de Alemania y su participación en un evento de las Naciones Unidas.

En este mismo sector destinado a los adolescentes y jóvenes, les proponemos deliciosas opciones para compartir tardes dulces junto a los amigos.

Entre los eventos sociales y empresariales más destacados les presentamos: “la boda del año” realizada con mucha elegancia y tradiciones judías; la gran fiesta sorpresa de “Picha” Rojas de Maldonado; el cocktail celebrado en el Consulado Argentino y los eventos más destacado en nuestra ciudad. Cerramos con broche de oro la presente edición, sacando a relucir el solidario corazón de la sociedad cochabambina y su apoyo a la salud de Lilian Guzmán. •

Tenemos el agrado de presentarles la nueva Edición Digital 290, en cuyas páginas encontrarán interesantes historias de cochabambinos que proyectan sus sueños en el país y en diferentes lugares en el mundo. Mostramos también, como nuestra ciudad alberga proyectos y sueños de extranjeros que hicieron de Cochabamba su segundo hogar.

Entre nuestras entrevistadas se encuentran la Cónsul de la República Argentina Patricia Hurtado, quien nos relata sus experiencias como diplomática de carrera. Tenemos también la presencia de la presidenta del Women Economic Forum Bolivia, Claribel Aparicio, una brillante profesional boliviana que nos cuenta los detalles de la organización del próximo evento que se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Conoceremos más sobre el trabajo de la Alianza Francesa a través de su directora Isabella Narce y particularmente sobre el concurso mundial “Mi receta del logro” organizado por Campus France Cochabamba bajo la dirección de Belén Zapata, quien nos comenta sobre este importante evento, que permite conocer las experiencias y tips de exitosos jóvenes bolivianos que ganaron el mencionado concurso.

En nuestra nota empresarial les presentamos a HomeCenter Fácil, empresa que perduró por 30 años y se consagró como líder en el mercado, con el impulso de sus propietarias: Susana Paz, Mariana y Paula Paccieri Paz.
En nuestro sector VipTeen conoceremos a Ludwig Paus, un destacado estudiante que nos cuenta su experiencia de estudiar en el corazón financiero de Alemania y su participación en un evento de las Naciones Unidas.

En este mismo sector destinado a los adolescentes y jóvenes, les proponemos deliciosas opciones para compartir tardes dulces junto a los amigos.

Entre los eventos sociales y empresariales más destacados les presentamos: “la boda del año” realizada con mucha elegancia y tradiciones judías; la gran fiesta sorpresa de “Picha” Rojas de Maldonado; el cocktail celebrado en el Consulado Argentino y los eventos más destacado en nuestra ciudad. Cerramos con broche de oro la presente edición, sacando a relucir el solidario corazón de la sociedad cochabambina y su apoyo a la salud de Lilian Guzmán. •

Notas

Isabella Narce Directora de la Alianza Francesa Cbba.

La Alianza Francesa lleva más de 70 años enseñando su idioma y cultura en nuestro País

La Alianza Francesa es una institución sin fines de lucro que se encuentra desde 1946 en nuestro país. Tiene la misión de difundir/promocionar la lengua y cultura francesa.

En Cochabamba, la dirección está a cargo de Isabella Narce hace 3 años, sin embargo ella tiene una relación de data más antigua con esta institución.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, Isabella se enfocó en la promoción y difusión del francés como lengua extranjera y las culturas francófonas.

Comenzó como profesora en Francia, Estados Unidos y España para después dedicarse a la preparación de equipos docentes y la formación de profesores y supervisores de francés. Asimismo, trabajó como gerente de programas en el departamento de lengua francesa en France Education International viajando a diferentes países para dar formación a docentes.

Llegó a Cochabamba en plena pandemia en 2020 y en un contexto virtual unió a su equipo a través de Zoom. La virtualidad fue un desafío, pero en 2022, el regreso presencial marcó un hito, revitalizando la interacción estudiantil.
Ese mismo año, se pudo celebrar el 25 aniversario de la Fiesta de la Música y recibir por ello la condecoración “Orden Heroínas de la Coronilla, grado Cinta Celeste con el Escudo de Bronce del Municipio” y el trofeo internacional “Ecoresponsabilidad” otorgado por la Fundación Alianza Francesa en París y el MAB-UNESCO (Programa Hombre y Biosfera).

La Alianza Francesa es una institución sin fines de lucro que se encuentra desde 1946 en nuestro país. Tiene la misión de difundir/promocionar la lengua y cultura francesa.

En Cochabamba, la dirección está a cargo de Isabella Narce hace 3 años, sin embargo ella tiene una relación de data más antigua con esta institución.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, Isabella se enfocó en la promoción y difusión del francés como lengua extranjera y las culturas francófonas.

Comenzó como profesora en Francia, Estados Unidos y España para después dedicarse a la preparación de equipos docentes y la formación de profesores y supervisores de francés. Asimismo, trabajó como gerente de programas en el departamento de lengua francesa en France Education International viajando a diferentes países para dar formación a docentes.

Llegó a Cochabamba en plena pandemia en 2020 y en un contexto virtual unió a su equipo a través de Zoom. La virtualidad fue un desafío, pero en 2022, el regreso presencial marcó un hito, revitalizando la interacción estudiantil.
Ese mismo año, se pudo celebrar el 25 aniversario de la Fiesta de la Música y recibir por ello la condecoración “Orden Heroínas de la Coronilla, grado Cinta Celeste con el Escudo de Bronce del Municipio” y el trofeo internacional “Ecoresponsabilidad” otorgado por la Fundación Alianza Francesa en París y el MAB-UNESCO (Programa Hombre y Biosfera).

Notas

Belén Zapata Mendivil Agente Campus France

Campus France ayuda a nuestros jóvenes a realizar sus estudios académicos en Francia.

Son incontables los jóvenes que encontraron en el Campus France un aliado para lograr sus metas y estudiar en Francia. Esta institución colabora de manera estrecha e individual a cada estudiante que decide completar sus estudios superiores en el país europeo.

El apoyo inicia desde la búsqueda de programas y carreras en diferentes universidades, explicando con detalle el procedimiento de postulación y los protocolos para la obtención de una visa de estudios.

Belén lleva siete años como agente del Campus France en Cochabamba, organizando charlas informativas y reuniones individuales con jóvenes postulantes a las becas de universidades francesas.

Nos comenta que su mayor satisfacción es ver constantemente a los estudiantes realizar sus objetivos y avanzar con paso firme hacia la realización de sus proyectos profesionales en Francia y Europa.

Cada año, el Campus France Cochabamba replica el concurso mundial “Mi receta del logro”, en el que se relatan las experiencias vividas por los jóvenes al trasladarse a estudiar a Francia, se evalúan los consejos que éstos dan para que otros jóvenes no desfallezcan en el camino y logren concluir con éxito sus carreras universitarias.

Recientemente se galardonó a los primeros lugares, que fueron jóvenes mujeres que resaltaron por su creatividad y realismo al dar sus consejos. Ellas actualmente continúan en tierras europeas ejerciendo sus profesiones y consideran a Francia como su segundo hogar.

Son incontables los jóvenes que encontraron en el Campus France un aliado para lograr sus metas y estudiar en Francia. Esta institución colabora de manera estrecha e individual a cada estudiante que decide completar sus estudios superiores en el país europeo.

El apoyo inicia desde la búsqueda de programas y carreras en diferentes universidades, explicando con detalle el procedimiento de postulación y los protocolos para la obtención de una visa de estudios.

Belén lleva siete años como agente del Campus France en Cochabamba, organizando charlas informativas y reuniones individuales con jóvenes postulantes a las becas de universidades francesas.

Nos comenta que su mayor satisfacción es ver constantemente a los estudiantes realizar sus objetivos y avanzar con paso firme hacia la realización de sus proyectos profesionales en Francia y Europa.

Cada año, el Campus France Cochabamba replica el concurso mundial “Mi receta del logro”, en el que se relatan las experiencias vividas por los jóvenes al trasladarse a estudiar a Francia, se evalúan los consejos que éstos dan para que otros jóvenes no desfallezcan en el camino y logren concluir con éxito sus carreras universitarias.

Recientemente se galardonó a los primeros lugares, que fueron jóvenes mujeres que resaltaron por su creatividad y realismo al dar sus consejos. Ellas actualmente continúan en tierras europeas ejerciendo sus profesiones y consideran a Francia como su segundo hogar.

Notas

Ganadoras del concurso internacional revelan sus tips

Las tres ganadoras del concurso “Mi receta del logro” nos cuentan cómo pudieron lograr sus sueños en Francia.

Amparo Betancourt
Amparo (27 años) se encuentra en los Países Bajos haciendo un doctorado en el Hospital Universitario Radboudumc.
Después de salir de Ingeniería Biomédica de Univalle en Cochabamba y a través del Programa Erasmus cursó un máster en Imágenes Médicas y Aplicaciones en las universidades de Borgoña en Francia, Cassino en Italia y Girona en España.
“Mi receta para el logro se basa principalmente en mi experiencia en Francia, un lugar que se convirtió en mi primer hogar lejos de casa” nos comenta Amparo. Lo principal para ella es resaltar la importancia de vivir la oportunidad con optimismo, dando lo mejor de uno y abrazando todas las experiencias del camino, que es retador y difícil a momentos, pero muy enriquecedor e inolvidable.

Lorena Vacaflores
Tiene 23 años y los tips de su “receta” para el éxito son:
1. Establece y ten claros tus objetivos de vivir en Francia. Esto te permitirá mantener tu rumbo.
2. Asegurate de tener todos los requisitos burocráticos de tu viaje, tus estudios y vivienda. Conseguir una habitación es difícil, sin embargo hay agencias donde podrás escribir desde Bolivia.
3. Empápate de la cultura y mantente activo. Busca una comunidad con intereses en común, sal a caminar, lee, ve al cine, practica sin miedo el idioma.
Su pasión por el cine la llevó a estudiar Dirección y Producción Audiovisual en el École Internationale de Création Audiovisuelle et Réalisation de París, para después hacer un Master en Dirección de Cine y Series de TV en la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid. Actualmente se encuentra trabajando en BENDITA, Casting & Talent, en Madrid-España.

Andrea Rosselio Rico
De una manera casi autobiográfica, Andrea nos cuenta en “Mi receta del Logro” que se enamoró del francés desde pequeña cuando su madre le cantaba en ese idioma, siendo esa la motivación para estudiar Lingüística en la Universidad Mayor de San Simón.
Obtuvo una beca en Francia para estudiar un Master en Retórica del Arte, pero su viaje no fue fácil por realizarse durante la época de la pandemia del Covid 19 y sus confinamientos, viéndose en la necesidad de realizar diferentes trabajos para costear su permanencia.
Andrea resalta que su receta para el logro es la perseverancia ante los momentos difíciles, aprender a sobrellevar los tropiezos y agradecer a quienes te brindan su apoyo, ya que el éxito no tiene una fórmula mágica.

Amparo Betancourt
Amparo (27 años) se encuentra en los Países Bajos haciendo un doctorado en el Hospital Universitario Radboudumc.
Después de salir de Ingeniería Biomédica de Univalle en Cochabamba y a través del Programa Erasmus cursó un máster en Imágenes Médicas y Aplicaciones en las universidades de Borgoña en Francia, Cassino en Italia y Girona en España.
“Mi receta para el logro se basa principalmente en mi experiencia en Francia, un lugar que se convirtió en mi primer hogar lejos de casa” nos comenta Amparo. Lo principal para ella es resaltar la importancia de vivir la oportunidad con optimismo, dando lo mejor de uno y abrazando todas las experiencias del camino, que es retador y difícil a momentos, pero muy enriquecedor e inolvidable.

Lorena Vacaflores
Tiene 23 años y los tips de su “receta” para el éxito son:
1. Establece y ten claros tus objetivos de vivir en Francia. Esto te permitirá mantener tu rumbo.
2. Asegurate de tener todos los requisitos burocráticos de tu viaje, tus estudios y vivienda. Conseguir una habitación es difícil, sin embargo hay agencias donde podrás escribir desde Bolivia.
3. Empápate de la cultura y mantente activo. Busca una comunidad con intereses en común, sal a caminar, lee, ve al cine, practica sin miedo el idioma.
Su pasión por el cine la llevó a estudiar Dirección y Producción Audiovisual en el École Internationale de Création Audiovisuelle et Réalisation de París, para después hacer un Master en Dirección de Cine y Series de TV en la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid. Actualmente se encuentra trabajando en BENDITA, Casting & Talent, en Madrid-España.

Andrea Rosselio Rico
De una manera casi autobiográfica, Andrea nos cuenta en “Mi receta del Logro” que se enamoró del francés desde pequeña cuando su madre le cantaba en ese idioma, siendo esa la motivación para estudiar Lingüística en la Universidad Mayor de San Simón.
Obtuvo una beca en Francia para estudiar un Master en Retórica del Arte, pero su viaje no fue fácil por realizarse durante la época de la pandemia del Covid 19 y sus confinamientos, viéndose en la necesidad de realizar diferentes trabajos para costear su permanencia.
Andrea resalta que su receta para el logro es la perseverancia ante los momentos difíciles, aprender a sobrellevar los tropiezos y agradecer a quienes te brindan su apoyo, ya que el éxito no tiene una fórmula mágica.

Notas

Patricia Hurtado Cónsul General de Argentina

La Ministra Plenipotenciaria y Cónsul General de Argentina en Cochabamba nos cuenta su amplia trayectoria diplomática.

Datos personales
Argentina de nacimiento, estudió Licenciatura en Geografía y Licenciatura en Comercio Exterior.

Trayectoria diplomática
Fue Embajadora de la República de Argentina en Ecuador y ante la Santa Sede en Roma, Italia.
En el gobierno argentino fue Jefe de Gabinete de Recursos Humanos y Jefe de la Subsecretaría de Asuntos Globales.

Patricia Hurtado es Ministra Plenipotenciaria y Cónsul General de Argentina en Cochabamba. Después de 4 años está por concluir su exitosa misión diplomática en nuestra ciudad.

Nos comenta que uno de los mayores desafíos que superó en su gestión, fue durante la pandemia debido a la gran cantidad de argentinos varados en nuestro territorio, quienes tuvieron que ser repatriados durante los confinamientos. Asimismo, el año 2019, tuvo que afrontar la grave crisis política que afectó a nuestro país y sus consecuencias.

Entre sus logros destacan: las Misiones Comerciales entre productores y empresarios cochabambinos con inversores argentinos, en áreas como la industria láctea, producción de harina y producción de otros alimentos. Organizó también actividades de promoción cultural, como la noche del Malbec y de los Vinos Argentinos.

Nos cuenta que su trayectoria como diplomática de carrera es muy satisfactoria, no solo por el trabajo de proteger a sus conciudadanos en territorio extranjero, sino también por las experiencias únicas que le permitieron vivir, por ejemplo cuando estaba en plena misión en el Vaticano y fue elegido el Papa Francisco. “Fue una experiencia única e irrepetible no sólo como argentina, sino como diplomática que estuvo en servicio en la Embajada Argentina junto al Papa argentino”, con emoción la cónsul nos relata este grato recuerdo.

Datos personales
Argentina de nacimiento, estudió Licenciatura en Geografía y Licenciatura en Comercio Exterior.

Trayectoria diplomática
Fue Embajadora de la República de Argentina en Ecuador y ante la Santa Sede en Roma, Italia.
En el gobierno argentino fue Jefe de Gabinete de Recursos Humanos y Jefe de la Subsecretaría de Asuntos Globales.

Patricia Hurtado es Ministra Plenipotenciaria y Cónsul General de Argentina en Cochabamba. Después de 4 años está por concluir su exitosa misión diplomática en nuestra ciudad.

Nos comenta que uno de los mayores desafíos que superó en su gestión, fue durante la pandemia debido a la gran cantidad de argentinos varados en nuestro territorio, quienes tuvieron que ser repatriados durante los confinamientos. Asimismo, el año 2019, tuvo que afrontar la grave crisis política que afectó a nuestro país y sus consecuencias.

Entre sus logros destacan: las Misiones Comerciales entre productores y empresarios cochabambinos con inversores argentinos, en áreas como la industria láctea, producción de harina y producción de otros alimentos. Organizó también actividades de promoción cultural, como la noche del Malbec y de los Vinos Argentinos.

Nos cuenta que su trayectoria como diplomática de carrera es muy satisfactoria, no solo por el trabajo de proteger a sus conciudadanos en territorio extranjero, sino también por las experiencias únicas que le permitieron vivir, por ejemplo cuando estaba en plena misión en el Vaticano y fue elegido el Papa Francisco. “Fue una experiencia única e irrepetible no sólo como argentina, sino como diplomática que estuvo en servicio en la Embajada Argentina junto al Papa argentino”, con emoción la cónsul nos relata este grato recuerdo.

Empresa

Home Center Fácil, una trayectoria de 30 años de esfuerzo y éxito

La exitosa trayectoria de Home Center Fácil dejó una huella imborrable en Cochabamba y La Paz, por su excelente atención y la fidelidad de sus clientes.

Con más de tres décadas de historia, Home Center Fácil se ha convertido en la empresa líder de las multitiendas en Cochabamba y La Paz. Desde sus comienzos en el año 1993, esta empresa fundada por Jorge A. Paccieri y su esposa Susana Paz se fue convirtiendo en un referente del mercado gracias al esfuerzo, dedicación, innovación y al apoyo inquebrantable tanto de sus colaboradores como de sus fieles clientes.

La trayectoria de Home Center Fácil comenzó con una pequeña tienda de 200 m2 en el centro de Cochabamba, pero su visión de ofrecer soluciones integrales para el hogar y la gran demanda de sus clientes la hicieron crecer rápidamente, ampliando su gama de productos e inaugurando nuevos showrooms.

En 2011, la familia Paccieri sufrió la pérdida de su padre, Jorge, por lo que la empresa quedó en manos de Susana y sus hijas Mariana y Paula. Las tres mujeres emprendedoras continuaron con el legado e impulsaron su expansión. Apostaron por nuevos proyectos, inauguraron su showroom central en 2013 en la Av. Uyuni.Llegaron al mercado de La Paz en 2017 y en 2021 instalaron una sucursal en la Av. Beijing al oeste de Cochabamba, cumpliendo asi con 30 años de arduo trabajo.

Las socias se sienten muy orgullosas y agradecidas por el compromiso de todos sus trabajadores, como también, por la fidelidad y confianza de su exclusiva clientela, que ambos fueron parte esencial del crecimiento y éxito de la empresa.

Hoy, Home Center Fácil toma un nuevo rumbo, confiando su proyecto a la cadena Multicenter, de origen cruceño, tomando en cuenta que es una empresa familiar con los mismos valores, principios y enfoque al cliente que marcaron su exitosa trayectoria en este rubro.

Tras la adquisición, Paula será la única que continue en la compañía, asumiendo ahora el cargo de Gerente de Operaciones Cochabamba de Multicenter, asegurando que la empresa mantendrá sus valores, visión y la excelente atención al cliente.

Con más de tres décadas de historia, Home Center Fácil se ha convertido en la empresa líder de las multitiendas en Cochabamba y La Paz. Desde sus comienzos en el año 1993, esta empresa fundada por Jorge A. Paccieri y su esposa Susana Paz se fue convirtiendo en un referente del mercado gracias al esfuerzo, dedicación, innovación y al apoyo inquebrantable tanto de sus colaboradores como de sus fieles clientes.

La trayectoria de Home Center Fácil comenzó con una pequeña tienda de 200 m2 en el centro de Cochabamba, pero su visión de ofrecer soluciones integrales para el hogar y la gran demanda de sus clientes la hicieron crecer rápidamente, ampliando su gama de productos e inaugurando nuevos showrooms.

En 2011, la familia Paccieri sufrió la pérdida de su padre, Jorge, por lo que la empresa quedó en manos de Susana y sus hijas Mariana y Paula. Las tres mujeres emprendedoras continuaron con el legado e impulsaron su expansión. Apostaron por nuevos proyectos, inauguraron su showroom central en 2013 en la Av. Uyuni.Llegaron al mercado de La Paz en 2017 y en 2021 instalaron una sucursal en la Av. Beijing al oeste de Cochabamba, cumpliendo asi con 30 años de arduo trabajo.

Las socias se sienten muy orgullosas y agradecidas por el compromiso de todos sus trabajadores, como también, por la fidelidad y confianza de su exclusiva clientela, que ambos fueron parte esencial del crecimiento y éxito de la empresa.

Hoy, Home Center Fácil toma un nuevo rumbo, confiando su proyecto a la cadena Multicenter, de origen cruceño, tomando en cuenta que es una empresa familiar con los mismos valores, principios y enfoque al cliente que marcaron su exitosa trayectoria en este rubro.

Tras la adquisición, Paula será la única que continue en la compañía, asumiendo ahora el cargo de Gerente de Operaciones Cochabamba de Multicenter, asegurando que la empresa mantendrá sus valores, visión y la excelente atención al cliente.

Notas

Claribel Aparicio Presidente del WEF Bolivia

La exitosa líder ha labrado un camino impresionante en el mundo empresarial boliviano. Su historia de éxito se teje con hilos de capacidad, perseverancia y dedicación.

Claribel, una exitosa empresaria boliviana con más de dos décadas de trayectoria, se ha convertido en un referente de la excelencia profesional en el campo empresarial. Su trayectoria comenzó a sus cortos 20 años de edad cuando concluyendo su carrera universitaria, asumió el cargo de Gerente General en la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO).

Su trayectoria se extendió por importantes organizaciones, en roles como Gerente General en la Cámara Americana de Comercio Amcham Bolivia, fue creadora de AmCham Junior, y Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en la Cámara Latinoamericana de los Estados Unidos.

Fue Viceministra de Comercio Exterior e Integración y posteriormente se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Gerente General en la Cámara Nacional de Industrias. Actualmente, Claribel ejerce como socia y Gerente General en BRAQ CorpAffairs & Communications.

Después de estudiar Economía Corporativa en la Universidad Privada Boliviana (UPB) y obtener un Máster en Administración de Empresas (MBA) del Incae Costa Rica, su búsqueda de conocimiento la llevó a estudiar en instituciones de renombre, como Harvard Law School, Michigan State University y University of Oregon. Sus estudios internacionales también la llevaron a Italia, Holanda y otros países.

Como presidente del Women Economic Forum (WEF) Bolivia, Claribel busca crear un futuro en el que las mujeres tengan oportunidades amplias y equitativas.

Su mensaje es claro: empoderar a una mujer es allanar el camino para un crecimiento inclusivo en todos los ámbitos.•

Claribel, una exitosa empresaria boliviana con más de dos décadas de trayectoria, se ha convertido en un referente de la excelencia profesional en el campo empresarial. Su trayectoria comenzó a sus cortos 20 años de edad cuando concluyendo su carrera universitaria, asumió el cargo de Gerente General en la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO).

Su trayectoria se extendió por importantes organizaciones, en roles como Gerente General en la Cámara Americana de Comercio Amcham Bolivia, fue creadora de AmCham Junior, y Directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en la Cámara Latinoamericana de los Estados Unidos.

Fue Viceministra de Comercio Exterior e Integración y posteriormente se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Gerente General en la Cámara Nacional de Industrias. Actualmente, Claribel ejerce como socia y Gerente General en BRAQ CorpAffairs & Communications.

Después de estudiar Economía Corporativa en la Universidad Privada Boliviana (UPB) y obtener un Máster en Administración de Empresas (MBA) del Incae Costa Rica, su búsqueda de conocimiento la llevó a estudiar en instituciones de renombre, como Harvard Law School, Michigan State University y University of Oregon. Sus estudios internacionales también la llevaron a Italia, Holanda y otros países.

Como presidente del Women Economic Forum (WEF) Bolivia, Claribel busca crear un futuro en el que las mujeres tengan oportunidades amplias y equitativas.

Su mensaje es claro: empoderar a una mujer es allanar el camino para un crecimiento inclusivo en todos los ámbitos.•

Notas

La puerta para el fortalecimiento del ecosistema femenino

La ciudad de Santa Cruz, Bolivia, será sede en septiembre del Women Economic Forum Bolivia, dónde se buscará conectar a mujeres empresarias y emprendedoras a nivel global, promoviendo la paridad de género.

El Women Economic Forum (WEF) es una plataforma internacional que se constituye en un espacio de encuentro y empoderamiento para mujeres empresarias y emprendedoras. Sus objetivos centrales se orientan al fomento de conexiones, la promoción de la paridad de género y la prosperidad para todas las mujeres.

Desde el 2019, Bolivia forma parte de esta plataforma y a la fecha se realizaron 3 encuentros en las principales ciudades de Bolivia.

A traves del uso efectivo de paneles de discusión, presentaciones y networking, más de 5.500 mujeres provenientes de nuestro país y de los 120 países miembros, participaron del evento en una modalidad híbrida (presencial y virtual).
El cuarto evento se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el 8 y 9 de septiembre. Cientos de mujeres asistirán al Hotel Los Tajibos para participar de la cumbre para Estructurar la Agenda del Ecosistema Femenino de Bolivia, con 11 mesas de trabajo, donde se tratarán temas como: mujeres y su impacto en la economía de los países; autonomía financiera de las mujeres; entre otros. Así mismo, habrá paneles con invitadas nacionales e internacionales, una rueda de negocios “Business to business”, un cocktail y entrega de reconocimientos.

Las participantes, además, accederán a una serie de beneficios. Consultas y reservas:
E-mail: wefbolivia@wefbolivia.com
Facebook: Women Economic Forum Bolivia.•

El Women Economic Forum (WEF) es una plataforma internacional que se constituye en un espacio de encuentro y empoderamiento para mujeres empresarias y emprendedoras. Sus objetivos centrales se orientan al fomento de conexiones, la promoción de la paridad de género y la prosperidad para todas las mujeres.

Desde el 2019, Bolivia forma parte de esta plataforma y a la fecha se realizaron 3 encuentros en las principales ciudades de Bolivia.

A traves del uso efectivo de paneles de discusión, presentaciones y networking, más de 5.500 mujeres provenientes de nuestro país y de los 120 países miembros, participaron del evento en una modalidad híbrida (presencial y virtual).
El cuarto evento se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el 8 y 9 de septiembre. Cientos de mujeres asistirán al Hotel Los Tajibos para participar de la cumbre para Estructurar la Agenda del Ecosistema Femenino de Bolivia, con 11 mesas de trabajo, donde se tratarán temas como: mujeres y su impacto en la economía de los países; autonomía financiera de las mujeres; entre otros. Así mismo, habrá paneles con invitadas nacionales e internacionales, una rueda de negocios “Business to business”, un cocktail y entrega de reconocimientos.

Las participantes, además, accederán a una serie de beneficios. Consultas y reservas:
E-mail: wefbolivia@wefbolivia.com
Facebook: Women Economic Forum Bolivia.•

Notas

Vipteen Ludwig Paus Revollo

Ludwig es hijo de Frank Paus y Lenny Revollo de Paus. Es estudiante en Frankfurt School of Finance.

A los 17 años Ludwig viajó lejos de su familia siguiendo sus sueños, ya que fue becado en la carrera de Administración de Empresas en Gestión Internacional y Finanzas en Frankfurt School of Finance, una universidad en el corazón financiero de Europa y la más cotizada en Alemania.

De familia boliviano-alemana, creció en un ambiente multicultural, lo cual le permitió ser trilingüe, habla inglés, alemán y español. Su objetivo siempre fue estudiar en Europa, por ello buscó las mejores casas de estudios, hasta que recibió antes de graduarse de bachillerato una beca a Alemania, oportunidad que no dejó pasar por el amor especial que siente por el país natal de sus abuelos paternos.

Ludwig nos comenta que el estudiar en el extranjero le permitió vivir nuevas experiencias académicas como ser miembro de TEDxFS, afamada organización estudiantil internacional. Es importante destacar que fue elegido junto a otros estudiantes para representar a su universidad en un Modelo de Naciones Unidas en Nueva York, el pasado mes de abril. La experiencia de conocer la sede de la diplomacia internacional le “abrió los ojos” para lograr futuros intercambios estudiantiles a otros países.

Considera importante que los adolescentes y jóvenes se enfoquen en su rendimiento escolar para poder optar por estas oportunidades, sin dejar las actividades extracurriculares porque ello les permite desarrollar su personalidad. Sugiere disfrutar la juventud, ser auténticos, aprovechar cada oportunidad, cometer errores y aprender de ellos para vivir cada etapa de la vida plenamente.

A los 17 años Ludwig viajó lejos de su familia siguiendo sus sueños, ya que fue becado en la carrera de Administración de Empresas en Gestión Internacional y Finanzas en Frankfurt School of Finance, una universidad en el corazón financiero de Europa y la más cotizada en Alemania.

De familia boliviano-alemana, creció en un ambiente multicultural, lo cual le permitió ser trilingüe, habla inglés, alemán y español. Su objetivo siempre fue estudiar en Europa, por ello buscó las mejores casas de estudios, hasta que recibió antes de graduarse de bachillerato una beca a Alemania, oportunidad que no dejó pasar por el amor especial que siente por el país natal de sus abuelos paternos.

Ludwig nos comenta que el estudiar en el extranjero le permitió vivir nuevas experiencias académicas como ser miembro de TEDxFS, afamada organización estudiantil internacional. Es importante destacar que fue elegido junto a otros estudiantes para representar a su universidad en un Modelo de Naciones Unidas en Nueva York, el pasado mes de abril. La experiencia de conocer la sede de la diplomacia internacional le “abrió los ojos” para lograr futuros intercambios estudiantiles a otros países.

Considera importante que los adolescentes y jóvenes se enfoquen en su rendimiento escolar para poder optar por estas oportunidades, sin dejar las actividades extracurriculares porque ello les permite desarrollar su personalidad. Sugiere disfrutar la juventud, ser auténticos, aprovechar cada oportunidad, cometer errores y aprender de ellos para vivir cada etapa de la vida plenamente.

Notas

#Dulces tardes Vipteen

En el sector de VipTeens estaremos presentando deliciosas propuestas para que los adolescentes y jóvenes puedan hacer una pausa en sus tardes.

THE BOBA LAB
Como si de una revolución se tratara llegó The Boba Lab, a cambiar por completo la experiencia de tomar un jugo o disfrutar de un frappe con perlas en un ambiente colorido y versátil.
Es toda una experiencia hacer tu pedido porque eliges el sabor de cada ingrediente que llevará y la variedad de Poppings Boba hace que quieras volver para probarlos todos. Además de poder bautizar tu combinación.
La calidad de los ingredientes, los colores y texturas hará que te vuelvas un gran fan.

Dirección: Av. Pando #1140

K-DONUTS
¿Eres amante de los donuts? Puedes encontrar los mejores en K-DONUTS. Tienen una gran variedad de donuts glaseados, jelly donuts, donuts rellenos, long John, mini donuts, holes, bagels, donuts salados y para refrescarte: milkshakes, frappes, smoothies, bebidas frías, paletas estilo italiano (La Paletta) y bebidas calientes.
Impresiona a tus amigos e invitados con estás dulces delicias que puedes encontrarlas en su amplio y moderno local.

Direción: Av. Ballivián #777

AÇAÍ GOLDEN
Para las calurosas tardes cochabambinas te recomendamos visitar Açaí Golden, una heladería fresca y joven, que te brinda la oportunidad de armar tu propio bowl de açaí, reflejando tu estilo y personalidad único. Con una selección asombrosa de más de 50 toppings, desde frutas frescas y crujientes frutos secos saludables hasta sabrosas golosinas, galletas y cremas. Las posibilidades son infinitas.

Puedes encontrarlos en sus siete sucursales: Hupermall, Paseo Aranjuez, Plaza 4 de noviembre, Av. Libertador Bolívar, calle Huallparrimachi, calle Jordán y el Prado.

ARAGATZA
Con más de 25 años en el mercado endulzando las tardes de adolescentes y jóvenes, Aragatza se convirtió en un clásico para los amantes de los helados italianos.
Cuentan con una serie de carros apostados en diferentes puntos de la ciudad donde puedes encontrar los sabores tradicionales, pero si tus gustos son más exquisitos visita su local.

Av. Calancha, porque cuentan con una amplia variedad de helados italianos, sin azúcar y variedades de bocadillos deliciosos.

THE BOBA LAB
Como si de una revolución se tratara llegó The Boba Lab, a cambiar por completo la experiencia de tomar un jugo o disfrutar de un frappe con perlas en un ambiente colorido y versátil.
Es toda una experiencia hacer tu pedido porque eliges el sabor de cada ingrediente que llevará y la variedad de Poppings Boba hace que quieras volver para probarlos todos. Además de poder bautizar tu combinación.
La calidad de los ingredientes, los colores y texturas hará que te vuelvas un gran fan.

Dirección: Av. Pando #1140

K-DONUTS
¿Eres amante de los donuts? Puedes encontrar los mejores en K-DONUTS. Tienen una gran variedad de donuts glaseados, jelly donuts, donuts rellenos, long John, mini donuts, holes, bagels, donuts salados y para refrescarte: milkshakes, frappes, smoothies, bebidas frías, paletas estilo italiano (La Paletta) y bebidas calientes.
Impresiona a tus amigos e invitados con estás dulces delicias que puedes encontrarlas en su amplio y moderno local.

Direción: Av. Ballivián #777

AÇAÍ GOLDEN
Para las calurosas tardes cochabambinas te recomendamos visitar Açaí Golden, una heladería fresca y joven, que te brinda la oportunidad de armar tu propio bowl de açaí, reflejando tu estilo y personalidad único. Con una selección asombrosa de más de 50 toppings, desde frutas frescas y crujientes frutos secos saludables hasta sabrosas golosinas, galletas y cremas. Las posibilidades son infinitas.

Puedes encontrarlos en sus siete sucursales: Hupermall, Paseo Aranjuez, Plaza 4 de noviembre, Av. Libertador Bolívar, calle Huallparrimachi, calle Jordán y el Prado.

ARAGATZA
Con más de 25 años en el mercado endulzando las tardes de adolescentes y jóvenes, Aragatza se convirtió en un clásico para los amantes de los helados italianos.
Cuentan con una serie de carros apostados en diferentes puntos de la ciudad donde puedes encontrar los sabores tradicionales, pero si tus gustos son más exquisitos visita su local.

Av. Calancha, porque cuentan con una amplia variedad de helados italianos, sin azúcar y variedades de bocadillos deliciosos.

Cumpleaños

Carlota Rojas de Maldonado irradió felicidad en su cumpleaños

Carlota quedó muy emocionada y conmovida al ver la fiesta sorpresa que organizaron en su honor.

Carlota, llamada cariñosamente “Picha”, nos cuenta lo sorprendida y alegre que se sintió al saber que sus amigas Isabel Bloch, Viviana Villarroel y Susana Foronda, no solo se tomaron el tiempo para organizar el festejo de su cumpleaños, sino que lo mantuvieron como un total secreto.

En el ambiente cálido de Vinópolis, acompañado de música en vivo, se hizo la celebración junto a un cercano grupo de amigas.

Para Carlota su cumpleaños significa una retribución a la vida, es el día que se siente más viva y con más energías.
Aseguró estar agradecida con Dios por tener a su lado a su esposo Felipe Maldonado, por su maravilloso hijo Nicolás quien la llena de alegría, por contar con el apoyo de una gran familia y amigos que hacen su vida más feliz. •

Carlota, llamada cariñosamente “Picha”, nos cuenta lo sorprendida y alegre que se sintió al saber que sus amigas Isabel Bloch, Viviana Villarroel y Susana Foronda, no solo se tomaron el tiempo para organizar el festejo de su cumpleaños, sino que lo mantuvieron como un total secreto.

En el ambiente cálido de Vinópolis, acompañado de música en vivo, se hizo la celebración junto a un cercano grupo de amigas.

Para Carlota su cumpleaños significa una retribución a la vida, es el día que se siente más viva y con más energías.
Aseguró estar agradecida con Dios por tener a su lado a su esposo Felipe Maldonado, por su maravilloso hijo Nicolás quien la llena de alegría, por contar con el apoyo de una gran familia y amigos que hacen su vida más feliz. •

Notas

Consulado de la Argentina celebró su aniversario patrio

La República de la Argentina conmemoró 207 años de independencia, con este motivo, el Consulado Argentino de nuestra ciudad realizó un solemne acto.

La Ministra Plenipotenciaria y Cónsul Patricia Hurtado junto a su equipo organizaron un acto solemne y festivo, con invitados diplomáticos de otros países, autoridades departamentales, representantes empresariales, residentes argentinos y otras personalidades.

El acto realizado en los jardines del Consulado estuvo acompañado de un sol radiante, tal como el sol que emblema la bandera de ese país.

Durante el acto protocolar, la Consul resaltó la importancia de la unión entre Argentina y Bolivia para mejorar las condiciones de los residentes de ambos paises.

De igual manera, se hizo la entrega de certificados de doble nacionalidad a un grupo de niños y adolescentes nacidos en aquel país.

Los invitados y asistentes brindaron por el aniversario con un tradicional vino argentino y disfrutaron de las delicias de la gastronomía gaucha, como ser los afamados alfajores, choripanes y tucumanas.

Detalles
Alfajores y tucumanas tradicionales de Argentina, junto a un precioso arreglo con los colores de su bandera.

La Ministra Plenipotenciaria y Cónsul Patricia Hurtado junto a su equipo organizaron un acto solemne y festivo, con invitados diplomáticos de otros países, autoridades departamentales, representantes empresariales, residentes argentinos y otras personalidades.

El acto realizado en los jardines del Consulado estuvo acompañado de un sol radiante, tal como el sol que emblema la bandera de ese país.

Durante el acto protocolar, la Consul resaltó la importancia de la unión entre Argentina y Bolivia para mejorar las condiciones de los residentes de ambos paises.

De igual manera, se hizo la entrega de certificados de doble nacionalidad a un grupo de niños y adolescentes nacidos en aquel país.

Los invitados y asistentes brindaron por el aniversario con un tradicional vino argentino y disfrutaron de las delicias de la gastronomía gaucha, como ser los afamados alfajores, choripanes y tucumanas.

Detalles
Alfajores y tucumanas tradicionales de Argentina, junto a un precioso arreglo con los colores de su bandera.

Para Siempre

Deslumbrante boda de Fabiana Ayala y Matthew Waxman

La pareja festejó por lo alto su unión, mostrando las tradiciones bolivianas y judio-americanas con un derroche de elegancia y glamour

Rayos X
Fabiana Ayala Hopp nació en Cochabamba. Estudió Negocios Internacionales en la Universidad de Richmond, Virginia. Trabaja en Rocket Money como Senior Growth Marketing Manager.
Matthew Ryan Waxman nació en San Francisco, estudió Administración de Empresas en la Universidad de Richmond y ahora trabaja para Solv Health como Urgent Care Growth Director.

Matt y Faby se conocieron al concluir sus carreras en la Universidad de Richmond, Virginia, hace 5 años. Tuvieron una relación a distancia, pero cansados de los constantes viajes decidieron establecerse en San Francisco, llegando de esta manera al feliz día de su matrimonio.

Faby nos cuenta que fue fácil la decisión de hacer la boda en Cochabamba, porque Matt ama nuestro país y era la excusa perfecta para que su familia y amigos disfruten nuestra cultura.

En los jardines del Gran Hotel Cochabamba se realizó la ceremonia religiosa, bajo las tradiciones judías. Posteriormente, la cena y fiesta se realizaron en el Gran Salón.

La organizadora de eventos Ximena Ximénez y su equipo decoró los ambientes en tonos lavanda y blanco, junto con suntuosos candelabros, generando el toque de elegancia, delicadeza y romance que buscaba la joven pareja.

La bella novia brilló en un hermoso vestido de Schütt & Schütt con apliques traídos desde Estados Unidos y la India.
Los más de 100 invitados que llegaron del extranjero disfrutaron de diferentes actividades, como ser: una cena de bienvenida en La Casa de Campo, una fiesta juvenil en Awra. Un tour por la ciudad, seguido de una cena privada de ensayo y Shabat, un acto judío, realizado en Vistana Gastrobar.

Finalmente, compartieron un almuerzo de despedida en La Arboleda, presentandose un cuadro de bailes folklóricos compuesto por Danzares.

Detalles
Espectaculares candelabros decoraron el Gran Salón.
Cúpula decorada con cientos de flores para la ceremonia religiosa.
Detalle de la mesa dulce.

Rayos X
Fabiana Ayala Hopp nació en Cochabamba. Estudió Negocios Internacionales en la Universidad de Richmond, Virginia. Trabaja en Rocket Money como Senior Growth Marketing Manager.
Matthew Ryan Waxman nació en San Francisco, estudió Administración de Empresas en la Universidad de Richmond y ahora trabaja para Solv Health como Urgent Care Growth Director.

Matt y Faby se conocieron al concluir sus carreras en la Universidad de Richmond, Virginia, hace 5 años. Tuvieron una relación a distancia, pero cansados de los constantes viajes decidieron establecerse en San Francisco, llegando de esta manera al feliz día de su matrimonio.

Faby nos cuenta que fue fácil la decisión de hacer la boda en Cochabamba, porque Matt ama nuestro país y era la excusa perfecta para que su familia y amigos disfruten nuestra cultura.

En los jardines del Gran Hotel Cochabamba se realizó la ceremonia religiosa, bajo las tradiciones judías. Posteriormente, la cena y fiesta se realizaron en el Gran Salón.

La organizadora de eventos Ximena Ximénez y su equipo decoró los ambientes en tonos lavanda y blanco, junto con suntuosos candelabros, generando el toque de elegancia, delicadeza y romance que buscaba la joven pareja.

La bella novia brilló en un hermoso vestido de Schütt & Schütt con apliques traídos desde Estados Unidos y la India.
Los más de 100 invitados que llegaron del extranjero disfrutaron de diferentes actividades, como ser: una cena de bienvenida en La Casa de Campo, una fiesta juvenil en Awra. Un tour por la ciudad, seguido de una cena privada de ensayo y Shabat, un acto judío, realizado en Vistana Gastrobar.

Finalmente, compartieron un almuerzo de despedida en La Arboleda, presentandose un cuadro de bailes folklóricos compuesto por Danzares.

Detalles
Espectaculares candelabros decoraron el Gran Salón.
Cúpula decorada con cientos de flores para la ceremonia religiosa.
Detalle de la mesa dulce.

Notas

Todos unidos por el corazón de Lilian

Familiares y amigos de Lilian Guzmán unen fuerzas para cubrir la operación a corazón abierto que requiere.

Lilian Guzmán se describe como una persona extrovertida y muy amiguera, por ello no es de sorprender que tanto su familia y amigos unan fuerzas para recaudar el dinero necesario para la cirugía de corazón abierto.

Sus hijos junto con sus amigos realizaron actividades en Vistana y Euphoria para ayudar en la colecta de fondos. “Es increíble cómo gente joven puede ser tan noble y desprendida” resalta Lilian, mientras nos cuenta que se organizó una rifa virtual con 200 premios donados por amigos.

Patricia Méndez de Pérez, Susy Fernández de Benavidez, Susy Paz, María Julia Ávila, Danitza Klaric, Verónica Rivas, Jimena Soliz, y Eliana Pinell, amigas íntimas de Lilian, organizaron un té en el Hotel Cochabamba junto con la solidaridad que caracteriza a la familia Pavisic. Asistieron 400 personas y se vendieron más de 2.000 rifas.

Fue una tarde emotiva amenizada por el amigo y cantante Marco Tarifa, donde se realizó el sorteo de más de 120 premios donados por amigas de Lilay.

Lilian Guzmán se describe como una persona extrovertida y muy amiguera, por ello no es de sorprender que tanto su familia y amigos unan fuerzas para recaudar el dinero necesario para la cirugía de corazón abierto.

Sus hijos junto con sus amigos realizaron actividades en Vistana y Euphoria para ayudar en la colecta de fondos. “Es increíble cómo gente joven puede ser tan noble y desprendida” resalta Lilian, mientras nos cuenta que se organizó una rifa virtual con 200 premios donados por amigos.

Patricia Méndez de Pérez, Susy Fernández de Benavidez, Susy Paz, María Julia Ávila, Danitza Klaric, Verónica Rivas, Jimena Soliz, y Eliana Pinell, amigas íntimas de Lilian, organizaron un té en el Hotel Cochabamba junto con la solidaridad que caracteriza a la familia Pavisic. Asistieron 400 personas y se vendieron más de 2.000 rifas.

Fue una tarde emotiva amenizada por el amigo y cantante Marco Tarifa, donde se realizó el sorteo de más de 120 premios donados por amigas de Lilay.

Notas

Lilian Guzmán

Lilian sufre una afección cardiaca que pone en riesgo su vida, pero ella mantiene su firme esperanza y amor a la vida.

Con un ánimo inquebrantable, “Lilay” como la acostumbran llamar con cariño, nos enseña que la mejor manera de sobrellevar los problemas es manteniendo una sonrisa cálida que demuestre el amor a la vida, a la familia y los amigos.

Para Lilian el motor de su vida son sus tres hijos: Carlos Alberto, Adriana y Estefanía Estenssoro Guzmán y su nieto Matías Dajbura Estenssoro, con quien pasa todo su tiempo libre, cuando no se encuentra trabajando en Comteco, empresa que se convirtió en su segundo hogar.

Lamentablemente, Lilian fue diagnosticada por profesionales bolivianos con una afección cardíaca llamada Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva, que luego fue corroborada por médicos de Argentina, Chile y Brasil.
Los profesionales le recomiendaron que lamentablemente debe someterse a una cirugía de corazón abierto, la cual es muy costosa y poco practicada en nuestro país.

Actualmente, usa medicamentos para controlar su presión arterial, su frecuencia cardiaca y limitar arritmias, mientras familiares y amigos realizaron diferentes actividades para poder cubrir el costo de la cirugía.

“Sólo puedo decir que soy una persona bendecida por Dios, si bien tengo esta afección cardíaca que sólo puede ser solucionada mediante la cirugía que deben realizarme, es sólo Dios el que ha dado los medios para conseguir los fondos necesarios para poder realizar este viaje”, nos dice Lilay muy esperanzada.

Lilian se encuentra eternamente agradecida por el apoyo de sus seres queridos y amigos que mostraron su corazón solidario y unieron fuerzas en busca de conseguir el monto total para su viaje y realizar la cirugía.

Con un ánimo inquebrantable, “Lilay” como la acostumbran llamar con cariño, nos enseña que la mejor manera de sobrellevar los problemas es manteniendo una sonrisa cálida que demuestre el amor a la vida, a la familia y los amigos.

Para Lilian el motor de su vida son sus tres hijos: Carlos Alberto, Adriana y Estefanía Estenssoro Guzmán y su nieto Matías Dajbura Estenssoro, con quien pasa todo su tiempo libre, cuando no se encuentra trabajando en Comteco, empresa que se convirtió en su segundo hogar.

Lamentablemente, Lilian fue diagnosticada por profesionales bolivianos con una afección cardíaca llamada Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva, que luego fue corroborada por médicos de Argentina, Chile y Brasil.
Los profesionales le recomiendaron que lamentablemente debe someterse a una cirugía de corazón abierto, la cual es muy costosa y poco practicada en nuestro país.

Actualmente, usa medicamentos para controlar su presión arterial, su frecuencia cardiaca y limitar arritmias, mientras familiares y amigos realizaron diferentes actividades para poder cubrir el costo de la cirugía.

“Sólo puedo decir que soy una persona bendecida por Dios, si bien tengo esta afección cardíaca que sólo puede ser solucionada mediante la cirugía que deben realizarme, es sólo Dios el que ha dado los medios para conseguir los fondos necesarios para poder realizar este viaje”, nos dice Lilay muy esperanzada.

Lilian se encuentra eternamente agradecida por el apoyo de sus seres queridos y amigos que mostraron su corazón solidario y unieron fuerzas en busca de conseguir el monto total para su viaje y realizar la cirugía.

Empresa

Textilón se expande y apuesta por Cochabamba

Con un concepto moderno, pensando en tener un punto medio entre el norte y sur de la ciudad, se inauguró una nueva tienda en El Prado.

La empresa boliviana Textilón apuesta una vez más por Cochabamba, abriendo la tienda número 17 a nivel nacional, generando nuevos empleos permanentes y apoyando de esta manera a la recuperación económica del país.
La inauguración se caracterizó por la agradable música en vivo, cócteles, postres dulces y la alegría de todos los invitados y asistentes.

La tienda brinda una cálida experiencia al usuario por contar con personal capacitado en asesoramiento a los clientes que buscan productos de calidad con diseños modernos y armoniosos.

Existe una variedad de productos en la nueva sucursal, entre los que se aprecian: pijamas con diseños únicos, ropa interior para todos los gustos, fajas para moldear el cuerpo femenino, medias de diferentes estilos -desde clásicos hasta con estampados divertidos- y no podían faltar las medias pantys que son el producto estrella.•

Nueva SUCURSAL con productos exclusivos de la empresa nacional Textilón

La empresa boliviana Textilón apuesta una vez más por Cochabamba, abriendo la tienda número 17 a nivel nacional, generando nuevos empleos permanentes y apoyando de esta manera a la recuperación económica del país.
La inauguración se caracterizó por la agradable música en vivo, cócteles, postres dulces y la alegría de todos los invitados y asistentes.

La tienda brinda una cálida experiencia al usuario por contar con personal capacitado en asesoramiento a los clientes que buscan productos de calidad con diseños modernos y armoniosos.

Existe una variedad de productos en la nueva sucursal, entre los que se aprecian: pijamas con diseños únicos, ropa interior para todos los gustos, fajas para moldear el cuerpo femenino, medias de diferentes estilos -desde clásicos hasta con estampados divertidos- y no podían faltar las medias pantys que son el producto estrella.•

Nueva SUCURSAL con productos exclusivos de la empresa nacional Textilón

Notas

Fundación VIVA será parte del Proyecto de Ciudad Inteligente

Clientes de Viva usarán la app INNOVA sin gastar datos.

La Fundación VIVA y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de promover el uso de la aplicación INNOVA del GAMC a través de la práctica ZERO RATING.
El convenio busca impulsar el uso de la aplicación, que permite a los ciudadanos realizar trámites y consultas en línea sin ir a oficinas de la Alcaldía.

La Fundación VIVA y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de promover el uso de la aplicación INNOVA del GAMC a través de la práctica ZERO RATING.
El convenio busca impulsar el uso de la aplicación, que permite a los ciudadanos realizar trámites y consultas en línea sin ir a oficinas de la Alcaldía.

Notas

Vino Sweet, fresco como el estilo Boho Chic

Sweet es un vino dulce natural de Bolivia, elaborado para el delicado paladar femenino.

En un evento que fusionó la elegancia con la frescura del estilo Boho Chic, Vinos Aranjuez presentó oficialmente en Cochabamba su nuevo producto Sweet, un vino blanco pensado especialmente para la mujer libre y sofisticada, que gusta de sabores delicados.

El vino de color ámbar, tiene un sabor dulce pero con un tono ácido, convirtiéndolo en un compañero ideal para un brunch entre amigas o un junte, por ser bajo en grado alcohólico.

El lanzamiento se realizó en Lutetia, lugar que proporcionó el ambiente perfecto para que las invitadas, mujeres influyentes y representantes de medios de comunicación vestidas acorde al estilo Boho Chic, disfruten de la sofisticada bebida, acompañada de bocadillos dulces y salados.

Los organizadores del evento resaltaron que Sweet es el resultado del meticuloso trabajo de expertos enólogos que trabajaron arduamente para entregar un producto que brinde una experiencia sensorial excepcional.•

En un evento que fusionó la elegancia con la frescura del estilo Boho Chic, Vinos Aranjuez presentó oficialmente en Cochabamba su nuevo producto Sweet, un vino blanco pensado especialmente para la mujer libre y sofisticada, que gusta de sabores delicados.

El vino de color ámbar, tiene un sabor dulce pero con un tono ácido, convirtiéndolo en un compañero ideal para un brunch entre amigas o un junte, por ser bajo en grado alcohólico.

El lanzamiento se realizó en Lutetia, lugar que proporcionó el ambiente perfecto para que las invitadas, mujeres influyentes y representantes de medios de comunicación vestidas acorde al estilo Boho Chic, disfruten de la sofisticada bebida, acompañada de bocadillos dulces y salados.

Los organizadores del evento resaltaron que Sweet es el resultado del meticuloso trabajo de expertos enólogos que trabajaron arduamente para entregar un producto que brinde una experiencia sensorial excepcional.•

Notas

RedSmart a la vanguardia en tecnología para el hogar

Desde hace 5 años, la empresa lleva innovación y tecnología al hogar de sus exclusivos clientes.

Marcia Jimenez junto a su esposo Luis Carlos Eguino, dueños de RedSmart, organizaron un showroom con los productos de “Control4”, marca líder en automatización de espacios.
El evento mostró la comodidad de tener un área social automatizada y con audio ambiente controlado desde un dispositivo móvil.
Terminada la demostración, se realizó una cata de vino acompañada de una degustación de quesos.

Marcia Jimenez junto a su esposo Luis Carlos Eguino, dueños de RedSmart, organizaron un showroom con los productos de “Control4”, marca líder en automatización de espacios.
El evento mostró la comodidad de tener un área social automatizada y con audio ambiente controlado desde un dispositivo móvil.
Terminada la demostración, se realizó una cata de vino acompañada de una degustación de quesos.

Notas

Code Queens impulsa a mujeres en el área tecnológica

Unifranz promueve que sus estudiantes formen parte del mundo de la programación y la tecnología.

El evento “Code Queens” fue una iniciativa de Unifranz para promover la participación de las mujeres en el mundo de la tecnología y la programación. Durante el evento, se realizaron talleres, conferencias y paneles de discusión con expertas líderes en la industria del software y la tecnología.
Más de 30 participantes incursionarán en este campo. Las más sobresalientes recibieron reconocientos de manos de autoridades universitarias, autoridades municipales y representantes de empresas tecnológicas líderes que apoyan la inclusión y diversidad en el sector.

El evento “Code Queens” fue una iniciativa de Unifranz para promover la participación de las mujeres en el mundo de la tecnología y la programación. Durante el evento, se realizaron talleres, conferencias y paneles de discusión con expertas líderes en la industria del software y la tecnología.
Más de 30 participantes incursionarán en este campo. Las más sobresalientes recibieron reconocientos de manos de autoridades universitarias, autoridades municipales y representantes de empresas tecnológicas líderes que apoyan la inclusión y diversidad en el sector.

Notas

Lorena Saba existosa maquillista profesional

Lorena trabaja para que sus clientas se sientan mimadas y hermosas en cada visita al Salón.

Lorena Saba es una destacada profesional en el campo de la belleza, con una trayectoria de 8 años en el sector. Comenzó su formación en reconocidas instituciones como lo es Bettina Frumboli en Argentina, Patricia Pérez Academy, Georgina Zaconeta Makeup School y la Academia L’Oréal Pro Bolivia. Su pasión por el maquillaje y los sólidos conocimientos que adquirió como Licenciada en Publicidad y Marketing, le permitieron formar su marca personal dentro del mundo de la belleza.

Lorena Saba Hair & Makeup Salón, lleva 6 años embelleciendo a las mujeres cochabambinas. Se distingue por la dedicación, el trato personalizado y la atención cálida que brinda a cada cliente.

Lorena junto a su equipo, se esfuerzan por crear una experiencia única para sus clientas, donde se sientan “mimadas y hermosas” desde el momento en que cruzan las puertas del salón. La atención cordial, los detalles únicos, el ambiente agradable y la profesionalidad de sus servicios son los aspectos más resaltantes del salón.

Los servicios más solicitado por sus clientas son el maquillaje social y los peinados elegantes. Cuenta, además con otros servicios especializados para la atención integral.

Lorena y su equipo se mantienen a la vanguardia en las tendencias y técnicas profesionales, garantizando que cada servicio se adapte a los gustos y necesidades individuales de las clientes. •

Lorena Saba es una destacada profesional en el campo de la belleza, con una trayectoria de 8 años en el sector. Comenzó su formación en reconocidas instituciones como lo es Bettina Frumboli en Argentina, Patricia Pérez Academy, Georgina Zaconeta Makeup School y la Academia L’Oréal Pro Bolivia. Su pasión por el maquillaje y los sólidos conocimientos que adquirió como Licenciada en Publicidad y Marketing, le permitieron formar su marca personal dentro del mundo de la belleza.

Lorena Saba Hair & Makeup Salón, lleva 6 años embelleciendo a las mujeres cochabambinas. Se distingue por la dedicación, el trato personalizado y la atención cálida que brinda a cada cliente.

Lorena junto a su equipo, se esfuerzan por crear una experiencia única para sus clientas, donde se sientan “mimadas y hermosas” desde el momento en que cruzan las puertas del salón. La atención cordial, los detalles únicos, el ambiente agradable y la profesionalidad de sus servicios son los aspectos más resaltantes del salón.

Los servicios más solicitado por sus clientas son el maquillaje social y los peinados elegantes. Cuenta, además con otros servicios especializados para la atención integral.

Lorena y su equipo se mantienen a la vanguardia en las tendencias y técnicas profesionales, garantizando que cada servicio se adapte a los gustos y necesidades individuales de las clientes. •

Notas

Ximena Mendoza experta en el arte en uñas

“Nuestras clientas son la prioridad, por eso brindamos una atención personalizada y eficiente”

Ximena Medoza, una experta en el campo de la belleza, esfundadora de la empresa DIVAS Beauty Center, especializada en el cuidado de la piel y embellecimiento de las uñas.

Ximena se formó en el afamado instituto LACA Cosmética Profesional en Buenos Aires, Argentina. Después de obtener el título de cosmetóloga continuó con su capacitación en cursos nacionales e internacionales dictados por expertos en el tema. Entre las certificaciones más importantes se encuentra la certificación United International Nail Stars (UINS) que avala la calidad de la técnica y el diseño. Los participantes son capacitados y evaluados por expertos a nivel internacional.

DIVAS Beauty Center lleva 12 años embelleciendo a las mujeres cochabambinas. La empresa se caracteriza por trabajar con productos importados de alta gama, técnicas innovadoras, dedicación, higiene y un trato familiar a los clientes.

Ximena nos cuenta que los servicios más requeridos son el cuidado de las manos y los pies, el esculpido de uñas en técnicas modernas y la depilación de cuerpo entero. Servicios que lo realizan con excelencia y rapidez principalmente para la mujer actual que le gusta consentirse, pero tiene su tiempo. •

Ximena Medoza, una experta en el campo de la belleza, esfundadora de la empresa DIVAS Beauty Center, especializada en el cuidado de la piel y embellecimiento de las uñas.

Ximena se formó en el afamado instituto LACA Cosmética Profesional en Buenos Aires, Argentina. Después de obtener el título de cosmetóloga continuó con su capacitación en cursos nacionales e internacionales dictados por expertos en el tema. Entre las certificaciones más importantes se encuentra la certificación United International Nail Stars (UINS) que avala la calidad de la técnica y el diseño. Los participantes son capacitados y evaluados por expertos a nivel internacional.

DIVAS Beauty Center lleva 12 años embelleciendo a las mujeres cochabambinas. La empresa se caracteriza por trabajar con productos importados de alta gama, técnicas innovadoras, dedicación, higiene y un trato familiar a los clientes.

Ximena nos cuenta que los servicios más requeridos son el cuidado de las manos y los pies, el esculpido de uñas en técnicas modernas y la depilación de cuerpo entero. Servicios que lo realizan con excelencia y rapidez principalmente para la mujer actual que le gusta consentirse, pero tiene su tiempo. •

Contenido