
Rayos X
1. Es licenciada en Administración de Empresas con 13 años de experiencia en Marketing y Comunicación
2. Es la subgerente de Comunicación en Nuevatel Viva
3. Está casada y hace poco que se convirtió en mamá de una niña
4. Es co fundadora de Bolsa Bags (un eEmprendimiento de Upcycling).
Optimista y sobre todo muy agradecida. A Carolina Suárez Sandoval le gusta ver la vida desde la mejor perspectiva posible, y siempre buscando aprendizajes en todas las experiencias. Por eso es que en el área que se desarrolla, Marketing y la Comunicación, se ha apasionado a tal punto que hoy es la joven subgerente de Comunicación en Nuevatel Viva y Co-founder en Hecha Bolsa Bags (un emprendimiento de Upcycling).
Hace dos años, junto a dos amigas, creó Hecha Bolsa Bags, un emprendimiento de triple impacto, del que se siente muy orgullosa. Juntas trabajan de manera creativa con residuos plásticos y textiles, dándoles una segunda vida a estos materiales considerados desechos, aplicando el reciclaje creativo, bajo los lineamientos de la economía circular. “En 2019 fuimos acreedoras del segundo lugar en el premio Red Mujer, de emprendimientos femeninos”, comparte Carolina.
Hecha Bolsa nació de la iniciativa de tres amigas unidas por el yoga, que coincidieron en principios de una vida más sustentable, consciente y respetuosa ambientalmente. Antes de eso ya venían desarrollando diferentes actividades relacionadas, como la feria de consumo consciente, llamada “La Tiendita” y la iniciativa “Un árbol al mes”, que consiste en el plantado de árboles por la ciudad. A partir de esta co-creación y sinergia se gestó Hecha Bolsa Bags.
“Somos un emprendimiento que recolecta, transforma y diseña, de manera creativa, bolsas reutilizables multipropósito a partir de residuos plásticos. Nos enfocamos en rescatar lonas y vallas publicitarias, trabajamos con diferentes empresas aliadas, quienes nos donan sus materiales y, a partir de estos, aplicamos upcycling o reciclaje creativo, trabajando cada pieza con diferentes artistas, quienes convierten cada bolsa en una pieza de arte, reduciendo así la basura y la dependencia del uso de bolsas desechables y contaminantes”, sustenta su actividad.
Carolina está casada con Karel Guzmán desde hace siete años y este 2020 se convirtieron en padres de Bruna, una hermosa bebé de siete meses, que llegó para iluminarlos y llenar de más amor a su familia. Por ella, Carolina lucha por un mejor planeta.
Rayos X
1. Es licenciada en Administración de Empresas con 13 años de experiencia en Marketing y Comunicación
2. Es la subgerente de Comunicación en Nuevatel Viva
3. Está casada y hace poco que se convirtió en mamá de una niña
4. Es co fundadora de Bolsa Bags (un eEmprendimiento de Upcycling).
Optimista y sobre todo muy agradecida. A Carolina Suárez Sandoval le gusta ver la vida desde la mejor perspectiva posible, y siempre buscando aprendizajes en todas las experiencias. Por eso es que en el área que se desarrolla, Marketing y la Comunicación, se ha apasionado a tal punto que hoy es la joven subgerente de Comunicación en Nuevatel Viva y Co-founder en Hecha Bolsa Bags (un emprendimiento de Upcycling).
Hace dos años, junto a dos amigas, creó Hecha Bolsa Bags, un emprendimiento de triple impacto, del que se siente muy orgullosa. Juntas trabajan de manera creativa con residuos plásticos y textiles, dándoles una segunda vida a estos materiales considerados desechos, aplicando el reciclaje creativo, bajo los lineamientos de la economía circular. “En 2019 fuimos acreedoras del segundo lugar en el premio Red Mujer, de emprendimientos femeninos”, comparte Carolina.
Hecha Bolsa nació de la iniciativa de tres amigas unidas por el yoga, que coincidieron en principios de una vida más sustentable, consciente y respetuosa ambientalmente. Antes de eso ya venían desarrollando diferentes actividades relacionadas, como la feria de consumo consciente, llamada “La Tiendita” y la iniciativa “Un árbol al mes”, que consiste en el plantado de árboles por la ciudad. A partir de esta co-creación y sinergia se gestó Hecha Bolsa Bags.
“Somos un emprendimiento que recolecta, transforma y diseña, de manera creativa, bolsas reutilizables multipropósito a partir de residuos plásticos. Nos enfocamos en rescatar lonas y vallas publicitarias, trabajamos con diferentes empresas aliadas, quienes nos donan sus materiales y, a partir de estos, aplicamos upcycling o reciclaje creativo, trabajando cada pieza con diferentes artistas, quienes convierten cada bolsa en una pieza de arte, reduciendo así la basura y la dependencia del uso de bolsas desechables y contaminantes”, sustenta su actividad.
Carolina está casada con Karel Guzmán desde hace siete años y este 2020 se convirtieron en padres de Bruna, una hermosa bebé de siete meses, que llegó para iluminarlos y llenar de más amor a su familia. Por ella, Carolina lucha por un mejor planeta.
Con una celebración en el salón Guaraní de la Feria Exposición, Diana Pérez y Roberto Echazú celebraron su unión matrimonial en compañía de familiares y amigos. La organización fue obra de Gastón Serrano; la decoración, de Quito Velasco; los chocolates y la torta, de Yayoi; y el elegante mobiliario, de Infinity.
Los invitados, literalmente, ‘lustraron el piso’ de tanto bailar, a modo de catalizar el estrés de la pandemia, gracias a las melodías de Ley C-K y DJ Micky.
Con una celebración en el salón Guaraní de la Feria Exposición, Diana Pérez y Roberto Echazú celebraron su unión matrimonial en compañía de familiares y amigos. La organización fue obra de Gastón Serrano; la decoración, de Quito Velasco; los chocolates y la torta, de Yayoi; y el elegante mobiliario, de Infinity.
Los invitados, literalmente, ‘lustraron el piso’ de tanto bailar, a modo de catalizar el estrés de la pandemia, gracias a las melodías de Ley C-K y DJ Micky.
Desde que se conocieron, Andrés Sagárnaga y Melissa Fleig se dieron cuenta de que eran uno para el otro. Hoy ya son esposos, se unieron en matrimonio.
La ceremonia se realizó en el barrio La Florida, en la ciudad de La Paz, en casa de los padres del novio.
El evento fue pequeño y muy familiar por la situación de la pandemia, y la unión por lo religioso se hará el próximo año, ya con bombos y platillos.
Desde que se conocieron, Andrés Sagárnaga y Melissa Fleig se dieron cuenta de que eran uno para el otro. Hoy ya son esposos, se unieron en matrimonio.
La ceremonia se realizó en el barrio La Florida, en la ciudad de La Paz, en casa de los padres del novio.
El evento fue pequeño y muy familiar por la situación de la pandemia, y la unión por lo religioso se hará el próximo año, ya con bombos y platillos.
Ni bien acabó el acto de graduación en el colegio Alemán, Sabine Löhner se refugió con su gente querida en el salón de eventos Leonardo, donde compartió una cena, en compañía de 100 personas.
Los presentes le auguraron muchos éxitos y felicitaron a la flamante bachiller por el logro.
Poco después Sabine volvió a celebrar, esta vez con un fiestón en Los Tajibos, junto a todos sus compañeros de promoción.
Ni bien acabó el acto de graduación en el colegio Alemán, Sabine Löhner se refugió con su gente querida en el salón de eventos Leonardo, donde compartió una cena, en compañía de 100 personas.
Los presentes le auguraron muchos éxitos y felicitaron a la flamante bachiller por el logro.
Poco después Sabine volvió a celebrar, esta vez con un fiestón en Los Tajibos, junto a todos sus compañeros de promoción.
El 19 de diciembre se casó con el amor de su vida, Sergio Rojas Quiroga, en el domicilio de sus padrinos. Sin embargo, antes Anna Francis Pérez tuvo una tradicional despedida del solterío, organizada por su familia.
La decoración de la cita mostró en fotografías algunas de las escenas más emotivas y trascendentales de la relación de los hoy esposos.
El 19 de diciembre se casó con el amor de su vida, Sergio Rojas Quiroga, en el domicilio de sus padrinos. Sin embargo, antes Anna Francis Pérez tuvo una tradicional despedida del solterío, organizada por su familia.
La decoración de la cita mostró en fotografías algunas de las escenas más emotivas y trascendentales de la relación de los hoy esposos.
Los une la fotografía de la naturaleza y siempre tienen actividades en pareja, como viajes al campo. En esta oportunidad, el grupo de amigos se reunió en la casa de Oscar ‘Papi’ Moreno y Kitty Aguilera, ubicada en Montero, llamada La Jupia y construida sobre diez hectáreas.
Eligieron un almuerzo con churrasco para despedir el año y disfrutar de la pasión en común por la fotografía.
Aman la naturaleza, su finalidad siempre es mostrar la belleza y riqueza existente para enviar un mensaje de conservación y cuidado, tanto de la flora como de la fauna. Por eso, temas de conversación no les faltan.
Los une la fotografía de la naturaleza y siempre tienen actividades en pareja, como viajes al campo. En esta oportunidad, el grupo de amigos se reunió en la casa de Oscar ‘Papi’ Moreno y Kitty Aguilera, ubicada en Montero, llamada La Jupia y construida sobre diez hectáreas.
Eligieron un almuerzo con churrasco para despedir el año y disfrutar de la pasión en común por la fotografía.
Aman la naturaleza, su finalidad siempre es mostrar la belleza y riqueza existente para enviar un mensaje de conservación y cuidado, tanto de la flora como de la fauna. Por eso, temas de conversación no les faltan.
Laura Donoso viene entrenando desde hace muchos años, pero fue en la adultez que subió el “volumen” a sus rutinas de ejercicios.
En su infancia y adolescencia practicó natación, entrenaba en el estadio, y tuvo la oportunidad de competir, le encantaba nadar. A los 17 se enamoró de las pesas y hace más de 25 años que entrena fitness, ya hizo cursos en Argentina, de entrenamiento funcional, nutrición deportiva, bandas elásticas, además de capacitarse en otras clases presenciales o a través de las redes sociales.
Su marido la motivó a persistir en el deporte. No participa en iron man, los eventos de resistencia, por su diabetes y la altísima exigencia, pero sí los relacionados con tonificación muscular. Dice que ninguna disciplina física tiene la capacidad de transformar el cuerpo como las pesas.
Mi rutina
Mañana
Generalmente su día arranca a las 7:30 con cardio en ayunas por 45 minutos y luego sigue con ejercicios de respiración para fortalecer los pulmones
Desayuno
Consiste en claras de huevo y pan integral o panqueques
Mediodía
Arroz integral, frejoles, lentejas, pan o fideos, como carbohidratos, y una proteína, que puede ser aproximadamente 350 g de pollo, pescado, o carne roja. También ingiere grasa saludable, puede ser queso, almendras o palta
Noche
Generalmente cena lo mismo que consumió en el almuerzo. No tiene una comida fija, apuesta por pollo hervido con brócoli, por ejemplo
Laura Donoso viene entrenando desde hace muchos años, pero fue en la adultez que subió el “volumen” a sus rutinas de ejercicios.
En su infancia y adolescencia practicó natación, entrenaba en el estadio, y tuvo la oportunidad de competir, le encantaba nadar. A los 17 se enamoró de las pesas y hace más de 25 años que entrena fitness, ya hizo cursos en Argentina, de entrenamiento funcional, nutrición deportiva, bandas elásticas, además de capacitarse en otras clases presenciales o a través de las redes sociales.
Su marido la motivó a persistir en el deporte. No participa en iron man, los eventos de resistencia, por su diabetes y la altísima exigencia, pero sí los relacionados con tonificación muscular. Dice que ninguna disciplina física tiene la capacidad de transformar el cuerpo como las pesas.
Mi rutina
Mañana
Generalmente su día arranca a las 7:30 con cardio en ayunas por 45 minutos y luego sigue con ejercicios de respiración para fortalecer los pulmones
Desayuno
Consiste en claras de huevo y pan integral o panqueques
Mediodía
Arroz integral, frejoles, lentejas, pan o fideos, como carbohidratos, y una proteína, que puede ser aproximadamente 350 g de pollo, pescado, o carne roja. También ingiere grasa saludable, puede ser queso, almendras o palta
Noche
Generalmente cena lo mismo que consumió en el almuerzo. No tiene una comida fija, apuesta por pollo hervido con brócoli, por ejemplo
Cuatro son sus perritos: Lucy, de nueve años, se la regalaron; Moca, de dos años, la compró; Junior, de tres años, es un pincher al que adoptó; y Kevin, de un año, lo llama su nieto. “Mi junior, ese cangrejo es especial, fue un perrito maltratado, sufrió golpes brutales que le ocasionaron epilepsia”, lamenta.
Verónica Urey se confiesa una amante de las mascotas y se siente muy orgullosa de que su hijo, Emiliano, desde que tiene uso de razón, sea un defensor de los animales. “Ahora mismo no duerme por cuidar a los hijos de Moca”, comparte.
“Los quiero a mis niños porque son amorosos, nobles. Cuando me toque entregar a los hijos de Moca, yo escojo con pinza y con compromiso de que los cuiden y amen, no los doy así nomás. Además les hago seguimiento”, asegura.
Entre las varias actividades que comparte en familia, que incluye a sus cuadrúpedos, están las ansiadas salidas al parque y los despertares con varios seres en la cama.
Cuatro son sus perritos: Lucy, de nueve años, se la regalaron; Moca, de dos años, la compró; Junior, de tres años, es un pincher al que adoptó; y Kevin, de un año, lo llama su nieto. “Mi junior, ese cangrejo es especial, fue un perrito maltratado, sufrió golpes brutales que le ocasionaron epilepsia”, lamenta.
Verónica Urey se confiesa una amante de las mascotas y se siente muy orgullosa de que su hijo, Emiliano, desde que tiene uso de razón, sea un defensor de los animales. “Ahora mismo no duerme por cuidar a los hijos de Moca”, comparte.
“Los quiero a mis niños porque son amorosos, nobles. Cuando me toque entregar a los hijos de Moca, yo escojo con pinza y con compromiso de que los cuiden y amen, no los doy así nomás. Además les hago seguimiento”, asegura.
Entre las varias actividades que comparte en familia, que incluye a sus cuadrúpedos, están las ansiadas salidas al parque y los despertares con varios seres en la cama.